sábado, 8 de noviembre de 2014

JAR




JAR Electrónica Aplicada S.A de C.V inicia operaciones en 1983, en la ciudad de  Monterrey, Nuevo León, México, y desde entonces hasta la actualidad de forma continua ha ofrecido soluciones integrales tecnológicas mediante el desarrollo de aplicaciones promoviendo sistemas para la mejora de procesos empresariales e industriales.
La experiencia adquirida durante estos casi 30 años ha permitido la creación de unidades de negocios especializadas dirigidas al mejoramiento de la infraestructura tecnológica de nuestros clientes en 6 divisiones fundamentales:
  • Seguridad
  • Energía
  • Tecnologías de la Información
  • Mecánica
  • Edificios Inteligentes
  • Automatización de procesos y maquinaria

SURO SISTEMAS



Suro sistemas


En SURO SISTEMAS, atendemos la problemática de los clientes de una manera integral, analizamos los proyectos bajo una perspectiva completa y ofrecemos soluciones globales, desde la consultoría hasta la implementación, pasando por el desarrollo, la integración y servicios de outsourcing[1].
Nuestra capacidad de prestación de servicios en el mundo de las TIC[2]. Está soportada por nuestros centros tecnológicos, donde están concentrados todos los especialistas sobre una determinada tecnología de la compañía.

SEICA



Nuestro reto es exceder las expectativas de un proyecto, aportando soluciones y mejoras que impacten positivamente los resultados del mismo, haciendo uso del talento humano, el conocimiento técnico y la aplicación de tecnologías de construcción.

LEVITON




Los productos de Leviton cumplen o incluso superan los estándares industriales y permiten trabajar hacia la obtención de créditos LEED. La empresa desarrolla soluciones innovadoras para el manejo de energía y las iniciativas de sostenibilidad comercial para empresas grandes y pequeñas. Nuestros productos incluyen sensores de ocupación inalámbricos autoalimentados, sistemas de relés para el control de la iluminación, sistemas y controles inteligentes de atenuación, y sistemas de aprovechamiento de la luz solar, utilizados en edificios inteligentes de todo el mundo. Además, los submedidores y el software para el manejo de energía de Leviton permiten a los usuarios medir y monitorizar el consumo de la energía

VIVOTEK




 La compañía VIVOTEK INC., establecida en 2000, ha llegado rápidamente a ser uno de los principales fabricantes de la industria de vigilancia IP. VIVOTEK está especializada en la integración de componentes audio-visuales en operaciones de red. Usando las sofisticadas tecnologías de los códec, el innovador equipo de Investigación y Desarrollo de VIVOTEK ha desarrollado una amplia gama de productos de vigilancia IP. En 2006, VIVOTEK (TAIEX: 3454) se convirtió en una compañía pública en la Bolsa de Taiwán , actualmente vende, y ofrece asistencia y otros servicios en más de 30 países mediante una amplia red de distribuidores e integradores de sistemas .
La VIVOTEK opera con su filosofía de que el éxito de toda solución de vigilancia IP o comunicación multimedia requiere fiabilidad, sencillez e integridad, lo cual aporta un valor y calidad excepcionales. Utilizando un proceso de ingeniería progresivo, nuestro equipo de Investigación y Desarrollo se dedica a ofrecer al mercado cámaras de red, servidores video y software de grabación de costo reducido y de fácil instalación, uso y mantenimiento.. La pasión de VIVOTEK ha sido ofrecer al mercado soluciones prácticas y excepcionales.

Schneider Electric



Lo que cuenta no es la cantidad de puntos de datos que se controlan, sino lo que se hace con ellos.



       
   Los edificios necesitan un cerebro para controlar de forma inteligente los distintos sistemas y los miles de puntos de datos que pueden generar. El área de edificios de Schneider Electric proporciona ese cerebro.
Ofrecemos un enfoque integrado que une varios sistemas en una red a través de las empresas, desde una sola plataforma de software. Una vez integrados, los datos de esos sistemas se asimilan y se convierten en información que permite tomar decisiones y realizar acciones para mejorar la eficacia, la comodidad y el bienestar de los ocupantes y propietarios de los edificios.

Edificios Inteligentes en Mexico


          Actualmente existe una mayor conciencia sobre la importancia de conservar los recursos no renovables del planeta. El consumo de la energía y la conservación del agua han adquirido mayor relevancia.
Al llevar a cabo la construcción de un edificio nuevo o la operación/remodelación de una instalación existente, los gerentes de activos, los promotores inmobiliarios, los administradores inmobiliarios y los ocupantes se ven cada vez más presionados a alcanzar un mayor rendimiento con menos costos operativos y de capital. Los edificios inteligentes ayudan a alcanzar los objetivos de reducción de costos y eficiencia de recursos.

3 de los Edificios mas Inteligentes de Mexico


          Actualmente existe una mayor conciencia sobre la importancia de conservar los recursos no renovables del planeta. El consumo de la energía y la conservación del agua han adquirido mayor relevancia.
Al llevar a cabo la construcción de un edificio nuevo o la operación/remodelación de una instalación existente, los gerentes de activos, los promotores inmobiliarios, los administradores inmobiliarios y los ocupantes se ven cada vez más presionados a alcanzar un mayor rendimiento con menos costos operativos y de capital. Los edificios inteligentes ayudan a alcanzar los objetivos de reducción de costos y eficiencia de recursos.

Edificios Inteligentes



          Un edificio inteligente se refiere a construcciones comúnmente edificios que hacen uso de toda clase de tecnologías para hacer más eficiente su uso y control, estas tecnologías abarcan principalmente 4 categorías: Seguridad, Comunicaciones, Apoyo Logístico y Automatización de Procesos. Actualmente los edificios especialmente las grandes edificaciones son edificios inteligentes han implementado gran variedad de tecnologías entre las más comunes están:
·         Control de Accesos: principalmente por seguridad y actualmente para monitorear también el flujo de las personas de un edificio, se han implementado diferentes opciones como tarjetas de entrada, no solo para secciones de un edificio, sino también para abrir puertas, accionar servicios, entrada de vehículos, utilización de radiofrecuencia para ubicar a los empleados, y sistemas más avanzados para lugares con alta seguridad.

Proceso de Certificación LEED



          La información que sigue a continuación esboza los pasos requeridos en el proceso de solicitud y las respuestas a la preguntas más frecuentes de los equipos de proyecto que buscan la certificación LEED para sus edificios. El proceso de certificación LEED lo realiza el USGBC que delega sus funciones certificadores en el GBCI. El proceso exige una extensa recopilación de información sobre el proyecto, un riguroso análisis de los condicionantes de diseño y la solución implantada, así como la realización de cálculos, simulaciones y otras medidas justificativas a presentar al GBCI. Consta de las siguientes fases:

Certificacion LEED



¿Qué es LEED?

        
            LEED es el sistema de calificación para edificios verdes creado por el USGBC. Es un sistema internacionalmente reconocido que proporciona verificación por parte de un tercero de que un edificio fue diseñado y construido tomando en cuenta estrategias encaminadas a mejorar su desempeño ambiental. LEED establece un marco de referencia conciso para identificar e implementar soluciones prácticas y medibles en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificios verdes.